31 de agosto de 2012
Historia Patrona del Sur de Nivaria - Ntra. Sra. de Abona
28 de agosto de 2012
Acción de Gracias
En la tarde de ayer Lunes 27 de Agosto, a las 20'00 h. se celebraba la Eucaristía en la Parroquia de San Miguel Arcángel.
Misa doblemente de Acción de Gracias: por un lado, el primer aniversario del párroco Don Manuel González Marrero en las parroquias de San Miguel de Abona, y por otro, la despedida del Padre Edgar Noé Herrera Martínez, quien ha compartido con nosotros la Semana Santa y volvía a pasar con nosotros estos días del verano, antes de regresar a Navarra, donde seguirá con sus estudios.
Las comunidades de San Miguel de Abona dan las gracias a Dios por enviarnos sacerdotes, servidores que anuncian la Buena Nueva, y primordiales para la celebración de la Eucaristía.
Las comunidades de San Miguel de Abona dan las gracias a Dios por enviarnos sacerdotes, servidores que anuncian la Buena Nueva, y primordiales para la celebración de la Eucaristía.
![]() |
Signos de las ordenaciones sacerdotales del Padre Edgar y Don Manolo |
25 de agosto de 2012
Santa María de Abona - 8 Septiembre
En la Parroquia de San Miguel Arcángel, el día de la Natividad de la Virgen María, 8 de Septiembre, Eucaristía a las 18'00 h. en honor a Santa María de Abona, patrona de la comarca de Abona.
Dicha advocación nace de la playa de El Porís de Abona, cuando el mar trae a una imagen pequeña de la Virgen María.
Dicha advocación nace de la playa de El Porís de Abona, cuando el mar trae a una imagen pequeña de la Virgen María.
Marcha-Peregrinación al Santo Hermano Pedro
18 de agosto de 2012
FSCSJ en San Miguel de Abona



Y para finalizar un ágape compartido en la plaza de la iglesia.
La fraternidad nace el 30 de Mayo de 2008 en la Parroquia de San Antonio de Padua (Granadilla de Abona), entre las que se encuentran feligresas de comunidades parroquiales de San Miguel de Abona, y en la que el obispo Don Bernardo Álvarez firma el decreto y sus estatutos.
San Esteban regresa al altar mayor
La imagen de la Inmaculada Concepción se redujo a trozos, los cuales se conservan en la sacristía (por lo que se adquirió una nueva imagen), mientras que se pudo salvar la imagen de San Esteban, aunque presenta señales de este desagradable suceso siendo las imágenes más castigadas de aquel incendio ya que se tratan de imágenes de vestir.
El pasado 15 de Agosto de este año, en la Celebración de la Eucaristía a las 6 de la tarde, día de la Asunción de María, se procedía a la bendición de la nueva ropa para la imagen (traída desde Los Realejos), así como su colocación de nuevo en el altar mayor.
10 de agosto de 2012
8 de agosto de 2012
San Roque 2012 - El Roque
En 1907 con motivo de las epidemias que habían afectado a la zona, especialmente al Valle de San Lorenzo se realiza por parte de los vecinos de San Miguel y del propio pago de El Roque, la solicitud de edificar una ermita, siendo su titular San Roque. Los terrenos fueron cedidos por Don Luciano Alfonso.
Tal y como escribe Don Miguel Hernández Gómez en el diario El Tiempo, el día 10 de agosto de 1907, con el titular En San Miguel: "El día 16 de este mes se inaugurará y bendecirá una ermita edificada en el barrio del Roque, patrono de este barrio (...). Por este motivo, y por ser día del mencionado Santo, tendrá lugar una animadísima fiesta, que promete estar muy concurrida. A las 8 de la mañana saldrá procesionalmente la santa imagen desde la parroquia hasta la ermita, donde se celebrará solemne función con sermón. Por la tarde habrá divertidos juegos recreativos y al anochecer se representarán públicamente la comedia moral El Calzón corto y un juguete cómico, por aficionados; después se quemarán vistosos fuegos artificiales".
Al contrario de como estamos acostumbrados hoy, las procesiones se celebraban a las 12 del día, y en muy pocas ocasiones iban acompañadas por bandas de música, eran los fieles los que participaban de la celebración con cantos. El recorrido se llevaba a cabo por el camino real y las veredas que hoy son las calles del barrio.
Las fiestas dejaron de celebrarse en 1968, ya que "las dimensiones de la ermita resultaban insuficientes para un barrio que experimentaba un elevado auge poblacional, por lo que se procedió al derribo de la antigua construcción", y se reanudó a mediados de la década de los 70, con la edificación de la iglesia actual.Dato revelador del esfuerzo de los vecinos por tener nueva ermita era la existencia de una Comisión Pro-ermita de El Roque, estando de presidente Antonio Ramos, Jaime Arias de secretario, Alfredo Delgado, Antonio de León y Casimiro Hernández formaban el resto de componentes. Así como la labor de los integrantes de las Comisiones de Fiestas, que recibían una credencial por parte del Ayuntamiento de 10.000 Ptas. en el año 1981.
Tal y como escribe Don Miguel Hernández Gómez en el diario El Tiempo, el día 10 de agosto de 1907, con el titular En San Miguel: "El día 16 de este mes se inaugurará y bendecirá una ermita edificada en el barrio del Roque, patrono de este barrio (...). Por este motivo, y por ser día del mencionado Santo, tendrá lugar una animadísima fiesta, que promete estar muy concurrida. A las 8 de la mañana saldrá procesionalmente la santa imagen desde la parroquia hasta la ermita, donde se celebrará solemne función con sermón. Por la tarde habrá divertidos juegos recreativos y al anochecer se representarán públicamente la comedia moral El Calzón corto y un juguete cómico, por aficionados; después se quemarán vistosos fuegos artificiales".
Al contrario de como estamos acostumbrados hoy, las procesiones se celebraban a las 12 del día, y en muy pocas ocasiones iban acompañadas por bandas de música, eran los fieles los que participaban de la celebración con cantos. El recorrido se llevaba a cabo por el camino real y las veredas que hoy son las calles del barrio.
Las fiestas dejaron de celebrarse en 1968, ya que "las dimensiones de la ermita resultaban insuficientes para un barrio que experimentaba un elevado auge poblacional, por lo que se procedió al derribo de la antigua construcción", y se reanudó a mediados de la década de los 70, con la edificación de la iglesia actual.Dato revelador del esfuerzo de los vecinos por tener nueva ermita era la existencia de una Comisión Pro-ermita de El Roque, estando de presidente Antonio Ramos, Jaime Arias de secretario, Alfredo Delgado, Antonio de León y Casimiro Hernández formaban el resto de componentes. Así como la labor de los integrantes de las Comisiones de Fiestas, que recibían una credencial por parte del Ayuntamiento de 10.000 Ptas. en el año 1981.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)