31 de diciembre de 2012
30 de diciembre de 2012
Renovación Bodas de Plata y Oro
En la Parroquia de San Miguel Arcángel, este domingo día 30 de Diciembre, tres parejas renovaron sus promesas matrimoniales: dos de boda de oro y una de boda de plata, en la solemnidad de la Sagrada Familia.
El párroco, Don Manuel González Marrero, sonstenía en su homilia que la clave de la familia "se encuentra, al igual que la familia de Nazaret, en Dios"
El párroco, Don Manuel González Marrero, sonstenía en su homilia que la clave de la familia "se encuentra, al igual que la familia de Nazaret, en Dios"
29 de diciembre de 2012
Sagrada Familia - 29/30 de Diciembre
Este fin de semana celebramos la Solemnidad de la Sagrada Familia. Los horarios de las Celebraciones de la Eucaristía quedan de la siguiente manera:
Sábado 29 de Diciembre:
Sábado 29 de Diciembre:
17'00 h. Eucaristía en la Parroquia San Roque (El Roque)
18'00 h. Eucaristía en San Miguel Arcángel
19'30 h. Eucaristía en la Parroquia Ntra. Sra. del Carmen (Guargacho)
Domingo 30 de Diciembre:
09'00 h. Eucaristía en la Parroquia San Esteban (Las Zocas)
10'15 h. Eucaristía en la Capilla de los HH. FF. de la Cruz Blanca (Las Chafiras)
Domingo 30 de Diciembre:
09'00 h. Eucaristía en la Parroquia San Esteban (Las Zocas)
10'15 h. Eucaristía en la Capilla de los HH. FF. de la Cruz Blanca (Las Chafiras)
12'00 h. Eucaristía en San Miguel Arcángel.
Con la renovación de las promesas matrimoniales, especialmente de bodas de oro y plata.
Con la renovación de las promesas matrimoniales, especialmente de bodas de oro y plata.
17'00 h. Eucaristía en la Parroquia Inmaculado Corazón de María (Aldea Blanca)
19'00 h. Eucaristía en El Buen Pastor (Llano del Camello)
26 de diciembre de 2012
27 de Diciembre - San Juan Apóstol y Evangelista
Programa de Semana Santa 2007 |
En el Evangelio se presenta como "el discípulo a quien Jesús amaba". Es Juan quien permanece al lado de la Cruz del Maestro y éste le regala a su madre, siendo así también Madre nuestra.
Después de la resurrección permanecerá largo tiempo junto a Pedro. Pablo, en su carta a los Gálatas, habla de Pedro, Santiago y Juan "como columnas" de la Iglesia.
Según la tradición, Juan vivió en Éfeso junto a la Virgen María.
Desde el año 1855, debido a la desamortización que sufría Canarias en ese momento y desde un taller de Garachico, posiblemente por el escultor Blas García Ravelo (alumno de Martín de Andújar Cantos), la Parroquia Matriz de San Miguel Arcángel cuenta con una imagen de San Juan Evangelista.
![]() |
Procesión de Semana Santa. Finales de los años 50 |
Este Jueves 27 de Diciembre, en el templo de San Miguel Arcángel, se celebrará la Eucaristía en honor a San Juan Evangelista a las 18'30 h., con exposición del Santísimo a las 17'30 h.
25 de diciembre de 2012
26 de Diciembre - San Esteban Protomártir
El miércoles 26 de Diciembre, celebramos a San Esteban Protomártir. Este primer mártir del cristianismo, es modelo y guía de la comunidad cristiana de Las Zocas (San Miguel de Abona). Aunque ya se festejó su fiesta en este barrio el pasado mes de octubre, como viene ocurriendo tras varios años, este 26 de Diciembre a las 18'00 h. en la Parroquia de San Esteban Mártir (Las Zocas) se celebrará la eucaristía en honor al santo patrón de esta comunidad.
23 de diciembre de 2012
Navidad Solidaria - Domingo 23

A las 12'00 h. comenzaba la Eucaristía.
A continuación, comezando por el coro infantil de la parroquia de San Miguel Arcángel disfrutamos de cantos navideños, siguiendo por el coro parroquial del Valle de San Lorenzo, continuando por la parranda Amigos de Abona y concluyendo este Domingo solidario con Guargazal.

![]() |
![]() |
Y gracias a la colaboración de todos, esta barca, que nos ha acompañado en el adviento, representando la barca de la iglesia, se ha podido llenar de alimentos para los más necesitados que serán repartidos en esta Navidad. GRACIAS POR COLABORAR.
22 de diciembre de 2012
Posadas y Pasacalle de Villancicos
El jueves 20 de Diciembre, desde el templo de San Miguel Arcángel, acompañábamos a María y a José a buscar posada en el casco de San Miguel. También nos acompañaban grupos y parrandas cantando villancicos.
15 de diciembre de 2012
Constumbres Funerarias en San Miguel de Abona
[...] Hasta mitad del siglo pasado este ceremonial era riguroso, existieno un respeto y un verdadero duelo. Llegada la hora el difunto era amortajado (vestirlo con su mejor ropa) atándole las manos en el pecho y anudándole una cinta en el brazo y pierna derechos. El cadáver permanecía en la cama hasta que llegara el carpintero con un sencillo cajón de madera teñido de negro.
El duelo se hacía en la casa del difunto, donde era velado por los familiares y vecinos que se enteraban del fallecimiento cuando doblaban las campanas. Por el doble de las campanas los vecinos del pueblo sabían si era hombre, mujer, niño o adolescente: por un hombre eran trece dobles, por una mujer diez dobles, por un niño un repique de gloria y por un adolescente un repique y un doble.
A la hora del entierro sólo iban los hombres, con gran respeto y silencio. Existían entierros de primera, segunda y tercera categoría. El cura llegaba a la puerta de la iglesia, si se le entregaba algo de dinero seguía detrás del féretro hasta la próxima parada. Si éste llegaba al cementerio estamos seguros que se trataba de un entierro de primera categoría.
En el cementerio las fosas eran cavadas en la tierra por el sepulturero. Era costumbre de los acompañantes coger un puñado de tierra, besarlo y tirarlo sobre la caja antes de enterrarlo.
El luto era riguroso, toda la ropa de la casa se teñía de negro con agua caliente y tinte. El día de la misa se hacía pasados ocho días desde el entierro y en ese período de tiempo los vecinos consolaban a los doloridos llevándoles algo de comer. Los hombres de la familia no se podían afeitar hasta el día de la misa en que hacían el mismo recorrido que en el entierro.
Son muchas y muy singulares las costumbres funerarias.
González Méndez, Francisco Javier (2005) La Tajea, nº18 San Miguel de Abona

A la hora del entierro sólo iban los hombres, con gran respeto y silencio. Existían entierros de primera, segunda y tercera categoría. El cura llegaba a la puerta de la iglesia, si se le entregaba algo de dinero seguía detrás del féretro hasta la próxima parada. Si éste llegaba al cementerio estamos seguros que se trataba de un entierro de primera categoría.
En el cementerio las fosas eran cavadas en la tierra por el sepulturero. Era costumbre de los acompañantes coger un puñado de tierra, besarlo y tirarlo sobre la caja antes de enterrarlo.
El luto era riguroso, toda la ropa de la casa se teñía de negro con agua caliente y tinte. El día de la misa se hacía pasados ocho días desde el entierro y en ese período de tiempo los vecinos consolaban a los doloridos llevándoles algo de comer. Los hombres de la familia no se podían afeitar hasta el día de la misa en que hacían el mismo recorrido que en el entierro.
Son muchas y muy singulares las costumbres funerarias.
González Méndez, Francisco Javier (2005) La Tajea, nº18 San Miguel de Abona
14 de diciembre de 2012
Fotos Celebración de la Inmaculada
Algunas fotografías de la Celebración del pasado día 8 de Diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción de María, en San Miguel de Abona. (Fotagrafías realizadas por Bernardo Bello)
Programa de Navidad 2012
Este fin de semana se repartirá en las Parroquias de San Miguel de Abona, el programa de actos religiosos de esta Navidad 2012.
6 de diciembre de 2012
Inmaculada Concepción y los Agentes de Pastoral
En la tarde de hoy Jueves 6 de Diciembre, en el templo de San Miguel Arcángel se reunían los Agentes de Pastoral de las parroquias de San Miguel de Abona. Juntos compatian una tarde de reflexión junto al párroco.
Con María de fondo, y dentro de la "barca de la iglesia" se les invitaba a ser instrumentos, al igual que el "remo".
Horarios de la Inmaculada Concepción
Encuentro de Agentes de Pastoral
18'00 h. a 20'00 h. en el Templo de San Miguel Arcángel
Viernes 7 de Diciembre:
19'30 h. Eucaristía en Guargacho.
19'00 h. Celebración penitencial y Vigilia Mariana en el Templo de San Miguel Arcángel
Sábado 8 de Diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
10'30 h. Eucaristía en los HH. FF. de la Cruz Blanca.
09'00 h. Repique de campanas anunciando el día de fiesta.
10'00 h. de la mañana Exposición del Santísimo.
12'00 h. Rezo del Ángelus.
17'00 h. Rezo del Rosario y a las 18'00 h. Celebración solemne de la Eucaristía en honor a la Inmaculada Concepción de la Virgen María. A su término procesión con las antorchas.

12'00 h. Rezo del Ángelus.
17'00 h. Rezo del Rosario y a las 18'00 h. Celebración solemne de la Eucaristía en honor a la Inmaculada Concepción de la Virgen María. A su término procesión con las antorchas.

2 de diciembre de 2012
1 de diciembre de 2012
Nuevo Año Litúrgico
Tras haber recorrido un año y éste finalizar el Domingo pasado con la Celebración de Jescristo, Rey del Universo, comienza un nuevo año litúrgico.
Este comienza con el I Domingo de Adviento, preparando el camino para celebrar la Navidad, el nacimiento de Nuestro Señor.
Este comienza con el I Domingo de Adviento, preparando el camino para celebrar la Navidad, el nacimiento de Nuestro Señor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)