![]() |
Estado actual de la primitiva imagen
de San José
San Miguel de Abona
|
Una vez erigida la ermita del Arcángel San Miguel, el núcleo de viviendas que ya por entonces existía en aquel lugar pasó a denominarse en los documentos de la época como "paraje de la ermita de San Miguel". Ya desde el siglo XVIII el pago de San Miguel se consolidó como uno de los principales barrios de Vilaflor de Chasna, aumento demográfico que propició la segregación religiosa y administrativa de fines de dicha centuria.
Antes de producirse el auto de segregación
de la ermita, el obispo de entonces, D. Antonio Tavira Almazán, realiza una
visita pastoral por los pueblos del Sur, dando lectura a su mandato de la nueva
parroquia de San Miguel en las bandas del Sur al tiempo del Ofertorio de la
misa mayor que tenía lugar en la ermita el 19 de Marzo de 1796, en la
festividad de San José.
![]() |
San José en la hornacina de la izquierda del antiguo retablo del altar mayor |
En el primer inventario realizado el 3 de octubre de 1835, se nombra lo siguiente:
Después de concluir las obras en la estructura arquitectónica el objetivo de los fieles fue la planificación de un retablo en el altar mayor, donde –afirman– pudieran colocarse nuestras imágenes principales. Entre 1842 y 1845 las cuentas aluden a su ejecución por los maestros Casanova y Rodríguez Marrero, quienes emplearían en él madera de pinsapo y otros materiales. El resultado debió ser atractivo en todo, puesto que un inventario de 1880 lo describe con detalle: “un altar con tabernáculo de madera, sobre el que se halla una cruz pequeña de plata. También disponía de una fe y cuatro evangelistas, la primera colocada en la parte superior de la orla y los restantes en cada uno de dichos extremos. En el nicho del lado derecho se halla el arcángel San Miguel y en el izquierdo está colocado San José con el Niño”
También tenemos
constancia de la salida en procesión de la imagen de San José en el mes de
diciembre, con motivo de los festejos de Nuestra Señora de la Concepción de María,
publicada el 25 de diciembre de 1903, con el título "La vida en nuestros pueblos" en la publicación en El Tiempo por el corresponsal Miguel Hernández Gómez: Durante el día 7, el pueblo en masa concurrió a adornar la plaza y calles principales [...] Al día siguiente se despertó el pueblo con cohetes y la banda de música de Granadilla, que recorrió las principales calles. Por la tarde hubo paseo y música en la plaza de la Iglesia, para a las siete salir procesionalmente la Purísima Virgen acompañada de San José, de la cofradía del Sacramento y de más de 200 hermanas con escapulario y vela [...]
Entre 1922 y 1936, el antiguo retablo del templo de San Miguel Arcángel es sustituido por el actual. En 1953, venidas desde Valencia, se adquieren para el templo nuevas imágenes, entre las que se encuentra un San Juan Bautista (apadrinado por Juan Marrero González) y un San José (siendo su madrina Emilia Perdigón), ocupando el lado izquierdo y derecho respectivamente del retablo.
Aunque la actual situación de crisis y la prioridad de otras obras del templo de más urgencia, esperamos contar en un futuro no muy lejano con la restauración de una de las imágenes más antigua que cuenta la Parroquia de San Miguel Arcángel (San Miguel de Abona), y muy vinculada desde el inicio a la misma.
Fuente: Nelson Díaz Frías, Historia de Vilaflor de Chasna
II Jornadas de Historia del Sur de Tenerife
"Otro retablo de doble nicho que contiene:
-Una imagen de la Concepción de talla con una corona y aureola de plata.
- Una imagen de San José con un niño, ambos con diadema de plata y un angelito al medio." Después de concluir las obras en la estructura arquitectónica el objetivo de los fieles fue la planificación de un retablo en el altar mayor, donde –afirman– pudieran colocarse nuestras imágenes principales. Entre 1842 y 1845 las cuentas aluden a su ejecución por los maestros Casanova y Rodríguez Marrero, quienes emplearían en él madera de pinsapo y otros materiales. El resultado debió ser atractivo en todo, puesto que un inventario de 1880 lo describe con detalle: “un altar con tabernáculo de madera, sobre el que se halla una cruz pequeña de plata. También disponía de una fe y cuatro evangelistas, la primera colocada en la parte superior de la orla y los restantes en cada uno de dichos extremos. En el nicho del lado derecho se halla el arcángel San Miguel y en el izquierdo está colocado San José con el Niño”
Imagen de San José década de los 50 |
Entre 1922 y 1936, el antiguo retablo del templo de San Miguel Arcángel es sustituido por el actual. En 1953, venidas desde Valencia, se adquieren para el templo nuevas imágenes, entre las que se encuentra un San Juan Bautista (apadrinado por Juan Marrero González) y un San José (siendo su madrina Emilia Perdigón), ocupando el lado izquierdo y derecho respectivamente del retablo.
Aunque la actual situación de crisis y la prioridad de otras obras del templo de más urgencia, esperamos contar en un futuro no muy lejano con la restauración de una de las imágenes más antigua que cuenta la Parroquia de San Miguel Arcángel (San Miguel de Abona), y muy vinculada desde el inicio a la misma.
Fuente: Nelson Díaz Frías, Historia de Vilaflor de Chasna
II Jornadas de Historia del Sur de Tenerife
No hay comentarios:
Publicar un comentario